Taramundi_logo
Ayuntamiento situado cerca de Taramundi y bañado por la ría del Eo y el mar Cantabrico, que ver y que hacer en Castropol


AYUNTAMIENTO DE CASTROPOL


Vista aérea de Castropol Situada a unos 30 km de Taramundi, la villa de Castropol se haya en un promontorio formando un península que bien puede parecerse a la proa de un barco que navega en la ría formada por la desembocadura del rio Eo. En sus entrañas guarda el secreto de un antiguo poblamiento habitado por la tribu de los Cibarcos. En Villadún y Arnao se han hallado hachas de cuarcita y cantos trabajados de la cultura Achelense, estas herramientas de piedra (industria lítica), pertenecientes al Paleolítico Medio, datan  entre 125.000 y 40.000 años.
Con una altitud media sobre el mar de 10 metros, La vertiente Noroeste de la villa se haya formada por un conglomerado de escasa cementación, lo que conlleva que a lo largo de los siglos se hayan producido continuos derrumbes que han ido reduciendo el espacio edificable y el consiguiente cambio en el trazado de sus calles.
En 1.587 un gran incendio destruye la casi totalidad de la villa, motivo por el cual prácticamente no existen edificios anteriores a este año.
Actualmente la villa se encuentra formada por un gran número de casas, palacetes, y casas señoriales, calles sinuosas, pendientes pronunciadas y pequeñas plazas, todo ello formando un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural en 2.004.


HISTORIA DE CASTROPOL


Mapa del occidente de Asturias La comarca comprendida entre los ríos Eo y Navia, durante el imperio romano se encontraba incluida en el Conventus Lucensis, en cuya capital Lucus Augusti (Lugo) se impartía justicia y se podían realizar los trámites burocráticos de la época. Queda adscrita al Reino de Asturias tras la segregación del reino Asturleonés tras la muerte de Alfonso III (910), quedando supeditada al poder de los obispos Ovetenses.
Durante la Alta Edad Media, la comarca dispone del régimen de Señorio, el Honor, siendo conocida como Honor de Suarón, encontrándose dividido en Mandaciones, controladas por los diferentes monasterios: San Martín de Mántaras, San Salvador de Tol, Santa maría de Cartavio, Santa María de Miudes y Monasterio de Villanueva de Oscos. A partir del siglo XII los poderes eclesiásticos intentan aglutinar el poder de las primitivas estructuras feudales en la Mandación Cartaviense y en el monasterio de Tol, pero las disputas por la propiedad entre los obispados de Oviedo y Lugo hacen que el poder sobre la comarca no se consolida hasta que en 1.154 el rey Alfonso VII confirma la cesión de estas tierras al Ovispado de Oviedo, quedando el poder centrado en torno al Castillo de Suarón. En 1.164, encomendado por el Obispo de Oviedo, se haya frente al Honor de Suarón el señor de Navia, Lugo y Montenegro el cual pretende la emancipación del Reino de Asturias de la corona, como sucederá en esos mismos años con el condado Portugalense. En 1.299 el obispo de Oviedo otorga la Carta Puebla de Castropol, pero el documento que realmente constituye el Concejo de Castropol es de un año posterior, que incluye las tierras entre los ríos Eo y Navia. Con la Carta Puebla se concede el Fuero de Benavente en el que se marcan las características de los núcleos urbanos y su alfoz (terreno circundante), y el reparto de tierras que siguen a la constitución de la Villa, el reparto lo realiza una comisión de hombres buenos, que tienen la obligación de residir y hacer sus casas en la villa y cumplir con las ordenanzas del obispo. En 1.368 el obispo Don Gutierre nombra a Alvar Pérez Osorio «gobernador» de estas tierras, pero según las crónicas “Abrasó a los vecinos con impuestos, provocando revueltas y destrozos”, Para la pacificación del concejo, en 1.376, se modifican las ordenanzas municipales dando carta de naturaleza a los poderes concejiles y limitando el cobro del obispado a los derechos por uso de la propiedad. Estas ordenanzas y las relaciones entre los habitantes de la puebla y el señorío episcopal son fijadas de un modo más detallado en 1.381.
El concejo se halla dividido en zonas denominados partidos, y estos a su vez se dividen en parroquias. Mediante un complicado sistema de votación, en los partidos se elegían los representantes, que una vez al año en el día de la ascensión y llamados por pregón se reunían en el Campo del Tablado (Hoy parque Vicente Loriente de Castropol); En esta asamblea vecinal se discutían todo tipo de temas, como reclamaciones, regulación de precios, desagravios, etc. En 1.579, la guerra de Flandes deja vacías las arcas de Felipe II; Mediante un documento papal (Bula),  el papa Gregorio XIII concede al rey Español el privilegio de vender o incorporar a la corona varios señoríos eclesiásticos; Por este motivo Don Juan de Grijalva, como apoderado del rey, se traslada a Castropol para inventariar los bienes eclesiásticos. La adquisición de bienes por los vecinos y por hombres con poder económico que pretendían alcanzar la nobleza, no culminó hasta 1.590, fecha en la que se produce una división y reagrupación, en la que las diferentes parroquias deciden a que partido pertenecen, de esta forma el primitivo Concejo de Castropol queda dividido en 14 concejos, que son los actuales de Coaña, El franco, Boal, Tapia de Casariego, Vegadeo, Santirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, Pesoz, Illano y Villayón que sumados a Vegadeo y Tapia de Casariego que se segregan en el siglo XIX y la agregación de Salime a Grandas creando el actual Grandas de Salime, se constituyen los 16 actuales concejos. Anterior a las actuarles Diputaciones, en Asturias existía la Junta del Principado, tratándose de un cuerpo de representación de los concejos, tras la formación de los concejos del occidente, estos solicitan su incorporación a la Junta, siendo claramente discriminados en sus funciones representativas, hasta el punto que en 1.815 Castropol tras siglos de desagravio decide no participar en la junta General.
De gran transcendencia a nivel nacional es la creación en 1.808 del Regimiento de Castropol formado por 1.024 hombres voluntarios, alistados para combatir al invasor francés en la guerra de la independencia. La Junta del Principado se traslada a Castropol por ser zona libre, pero tratándose de la zona en la que se encontraban los mayores adversarios de la junta, esto originó serios problemas en el régimen asambleario. En el siglo XIX, se producen grandes cambios estéticos en la villa, desapareciendo los elementos medievales, así como cambios administrativos.
LINDES: Linda con los concejos de Tapia de Casariego, El Franco, Boal, Illano, Villanueva de Oscos, Vegadeo y con Ribadeo (Ria en medio).



¿QUÉ HACER EN CASTROPOL? ¿QUÉ VER EN CASTROPOL?


En un paseo por la capital del actual concejo de Castropol podemos contemplar rincones y edificios de gran interés cultural y medioambiental como pueden ser:

PASEO DEL MUELLE DE CASTROPOL


Vista de la ria del Eo Desde este paseo se puede apreciar en su amplitud la ría formada por la desembocadura del rio Eo, constituye la frontera natural entre Galicia y el Principado de Asturias, tiene 10 km de longitud y una anchura prácticamente constante de 800 m. Este  enclave  natural  constituye  uno  de los   humedales más importantes del Norte de España, se encuentra protegida  como  Refugio Nacional de Caza desde 1.983. Está clasificado por la Unión Europea como zona ZEPA (zona de especial protección para las aves). Esta Ría es una  importante  zona  de  invernada  de  numerosas especies de aves que vienen del norte de Europa  a pasar  el  invierno en nuestras  latitudes,  como  el  ánade  real, el ánade rabudo, o  el  ánade  silbón. Otras  muchas especies permanecen aquí todo el año, como los andarríos, zarapitos, garzas,  garcetas,  chorlitos, cormoranes  o  archibebes.  Esporádicamente se pueden encontrar espátulas, tarros blancos y algunas otras. También es muy importante la presencia del salmón, que penetra en la ría desde finales del invierno a principios del verano, y el reo o trucha morisca. Entre los mamíferos sin duda destaca la nutria, aunque probablemente no sea muy abundante. De la vegetación, probablemente lo más  destacable sean las enormes  praderas  submarinas de Zostera marina. Hacia el interior existen grandes  masas juncos y cañaverales. Desde esta orilla de la ría se puede divisar al frente la Villa de Ribadeo.


PALACIO DEL MARQUÉS DE SANTA CRUZ DE CASTROPOL


Puerta de entrada al palacio Situado en el centro de la villa de Castropol, dispone el conjunto en planta de forma de H, aunque fue construido en tres etapas, la torre almenada data del siglo XVI, el resto de la zona Oeste es data del siglo XVII y el resto del edificio es del siglo XVIII.
La fachada principal tiene orientación sur en la esquina del parque Vicente Loriente y en la estrecha calle San Roque, lo que la hace poco destacable en su entorno. Es simétrica a diferencia del resto del edificio. Los laterales, presentan fachadas planas y esquinares en sillería, con una sola ventana en el que su dintel es una única pieza, labrada a modo de paralelepípedo, que traslada las fuerzas verticales a las jambas también de sillería. No disponen de alfeizar propiamente dicho, ya que éste forma parte de un zócalo en toda la longitud de la fachada. Sobre el dintel descansan unos pequeños escudos de la casa de Montenegro y bajo estas ventanas se sitúan dos ventanucos con herrería claustral.
Destaca en el centro un portalón en arco de medio punto de nueve dovelas, adornado y soportado `por dos columnas embebidas en el muro, con capitel jónico con las características volutas en sus cuatro esquinas y fuste con temas heráldicos; La basa o soporte de las columnas es prismática de base rectangular. Todo el conjunto tallado en piedra arenisca. Por este portalón se accede a un patio a modo de las domus romanas, que actúa como espacio previo de acogida; Cumple igualmente las funciones de distribuidor. A la izquierda se hace destacar una escalinata de mampostería (piedra “pizarra”), en dos tramos con descansillo y baranda sin balaustres, en mampostería ciega, sobre ella dos columnas del mismo material y estilo gótico, la primera destaca por su esbeltez debido a su mayor altura. Por esta escalera se accede a un corredor, en el frente del patio, que da acceso a las diferentes dependencias, construido todo en madera, incluso su balaustrada. El faldón que cubre estas zonas constituye una prolongación de la cubierta que en el volumen de la izquierda está a cuatro aguas y en el corredor a dos aguas. Se observa la viguería de madera perpendicular a las fachadas.



MONUMENTO FERNANDO VILLAAMIL EN CASTROPOL


Monumento a Villaamil Inaugurado en 1.911 y realizado por Cipriano Folgueras Doiztúa,(1.863-1.911), escultor asturiano que llega a ser considerado como uno de los mayores escultores de su tiempo. Se trata de una escultura conmemorativa al estilo de las denominadas columnas rostrales que se realizaban durante la época del antiguo imperio romano, se trataba de una columna monumental escalada para conmemorar una victoria militar naval, en estas se montaba el rostrum de naves capturadas, consistente en el espolón montado en la proa de los barcos sobre la “roda” (pieza frontal de la quilla), estaba formado por una pieza fuerte y robusta de madera forrada de hierro o bronce, utilizado para embestir a los barcos enemigos.
En este monumento se destaca la figura del ingeniero naval y militar de Castropol, Don Fernado Villaamil, en el que se representa al marino en el momento de caer muerto, sostenido por una matrona que representa a la madre patria. Su base de sillería caliza se encuentra atravesada de forma simétrica por la proa de un primitivo barco destructor, en clara alusión a la aportación del ilustre marino en el moderno diseño de estos buques.
En la cima y sobre un globo terráqueo, un ángel marino, alegóricamente dirige el rumbo mediante un timón en su mano derecha, llevando a buen puerto el velero “nautilus”, con el que Villaamil, en conmemoración del IV centenario del descubrimiento de América, dio la vuelta al mundo, como aprendizaje de los guardiamarinas de la Armada, alzándose en lo más alto del brazo derecho.
Nació Don Fernando en Serantes el 23 de Noviembre de 1.845, estudió Náutica y matemáticas, ingresando a los 15 años en la Escuela Naval de San Fernando; Después de sus destinos en Filipinas y Puerto Rico desempeña labores docentes a bordo de la fragata Asturias, siendo Teniente de Navío.
Participó en la guerra de Cuba entre España y Estados Unidos de América. Con el pretexto de defender los intereses Estadounidenses en Cuba, el gobierno yanqui envió el 25 de enero de 1.898 a la Habana el acorazado Maine. El 15 de febrero de 1.998 el Maine explota falleciendo la mayor parte de la tripulación. EEUU culpó del incidente a España exigiendo la retirada de Cuba e iniciándose así la guerra, en la que fallece este ilustre marinero el 3 de Julio de 1.898, apenas tres días antes de la rendición de España el 16 de Julio. Al haber sido destruida la mayor parte de la flota Española,  resulta imposible defender otros territorios de ultra-mar dejando paulatinamente de ser el “imperio donde nunca se oculta el sol”.
Siendo como era un gran conocedor de la Tecnología Naval el Ministerio de Marina le encargó el diseño de un barco contratorpedero para la Armada, el cual fue construido en  los astilleros James&George Thomson (Escocia) y entregado a la Armada Española el 19 de Enero de 1.887. Este navío fue bautizado con el nombre de DESTRUCTOR. Sus cualidades hicieron que este barco fuese un modelo a seguir por otras armadas, alcanzando Villaamil fama internacional.


CAPILLA SANTA MARÍA DEL CAMPO DE CASTROPOL


Capilla en Castropol Capilla dedicada a Santa María y que según reza en una placa conmemorativa tallada en piedra sobre su puerta, fue fundada en 1.467 por Diego García de Moldes. Se trata de uno de los pocos edificios que se conservan tras el incendio que devastó la práctica totalidad de la villa en 1.587.
En la fachada destaca la entrada, formada por un arco pétreo de medio punto, en la que sus dovelas tienen tallados arcos concéntricos  que se adentran hacia el interior, dando sensación de profundidad. Sobre éste la talla de tres caras muy deterioradas y por encima de estas, a media altura se encuentra una ventana circular u óculo de pequeñas dimensiones. La estructura mural se prolonga verticalmente en una espadana con pináculo en arco, sobre el que descansa una pequeña cruz pétrea, dispone de un solo arco que alberga una campana, resultando un campanil  de extraordinaria sencillez.
Con muros de mampostería de piedra pizarra se encuentran reforzados en los vértices del edificio con contrafuertes diagonales o de “estilo francés” y dos más a mitad de los parámetros longitudinales, que alcanzan los dos tercios de la altura del edificio y que resultan necesarios para soportar la componente horizontal de su cubierta a dos aguas.


TEATRO CASINO DE CASTROPOL


Teatro casino de Castropol Fue construido en dos fases, la primera planta construida por iniciativa indiana data de mediados del siglo XIX que hoy constituye el salón de actos de la casa de cultura, la segunda planta diseñada por el arquitecto Juan Miguel de la Guardia se finalizó entre 1906-1911. Posee un marcado estilo ecléctico, mezcla elementos de diferentes épocas y estilos.
La fachada principal, presentando un volumen central simétrico y dos volúmenes con simetría bilateral. En el cuerpo central, las ventanas inferiores distribuidas de una forma armoniosa, poseen dinteles adornados con una estructura formada por un arco, apoyado en pequeñas ménsulas prismáticas, las cuales a su vez apoyan en nacelas que salvan el retranqueo entre éstas y el frontal de la pared; Este conjunto enmarca un rosetón con figura femenina. En la planta superior, la zona central se compone de tres balcones con balaustrada férrea y una ventana a cada uno de sus lados; Estos huecos, disponen de un adorno más severo, su  dintel en arco se remarca con la dovela central (clave) más saliente; Se finiquita el adorno con una moldura coronada con una alegórica concha.
Las naves laterales se encuentran más ricamente adornadas que la central, en las que se sitúan las puertas de acceso, estas con severos huecos rectangulares, contrasta con su rica ornamentación, compuesta por dos columnas que la franquean soportando un arco de medio punto, en el que se sitúa un ventanal que ilumina el hall de entrada. Sobre este conjunto un balcón saliente apoyado sobre ménsulas, siendo la central una prolongación de la clave del arco inferior. Sobre la balaustrada, descansan cuatro vigas de secciones cuadradas y cilíndricas que soportan la cubrición del balcón. Culminan las naves laterales con cubierta de doble pendiente (mansarda) y una ventana formada por un  pequeño frontón con un óculo central.


PALACIO DE LAS CUATRO TORRES EN CASTROPOL


Palacio de las cuatro torres en Castropol Palacio clasicista construido entre los siglos XVIII y XIX, de dos plantas y una tercera en los cuatro torres que lo franquean y que le dan sensación de mini-fortaleza; Las torres culminan con un pináculo en el vértice de la pirámide que forman sus cuatro aguas. Los huecos de las ventanas poseen dinteles y jambas en sillería, con una visera tallada para proteger la carpintería del agua; los huecos de la primera planta, son de pequeñas dimensiones “saeteras”, enrejadas con hierro forjado. En la puerta de entrada el dintel es de varias piezas “dovelas”.


PALACIO VALLEDOR DE CASTROPOL


Palacio Valledor en Castropol Data su construcción del S. XVI, aunque la actual remodelación data del S. XVIII. Un muro de mampostería franquea el acceso a un patio interior, por el que se accede a las diferentes dependencias, destaca en el muro, el portalón de entrada bajo un arco de medio punto, sobre el que se encuentra un extraordinario escudo armero enmarcado dentro de un muro testero, cubierto con arco de medio punto, todo él formado por piezas de sillería. En el escudo pueden leerse las frases “el solar de Valledor es antiguo y de gran valor”, “Ybias, Ybias, dios me ayude”.


PALACIO BERMÚDEZ DE CASTROPOL - Villa Rosita en Castropol


Palacio Bermudez, villa rosita Castropol Tiene su origen en una antigua torre del siglo XVI, sufriendo ampliaciones con anexos a lo largo del tiempo. Se accede a la finca por una puerta forjada, soportada por dos columnas, que junto al resto del muro enrejado cierran un pequeño espacio ajardinado, en el que destaca una palmera.
Los edificios tienen en planta forma de L, encontrándose al norte la primitiva torre almenada, en sus esquinas sobresalen cañerías talladas de piedra para la evacuación de las aguas pluviales y en su centro, en el siglo XVIII se levantó un mirador de base octogonal. En la nave sur, sobre la ventana central de la primera planta se alza a modo de hastial, pero con cubierta curva, un murete que englobado en la fachada aloja el escudo de la familia Bermúdez.
Recibe este edificio también el nombre de Villa Rosita puesto por el indiano Enrique Vijande que adquirió el edificio tras haber hecho fortuna en Puerto Rico.


PALACIO DE MONTENEGRO DE CASTROPOL - Casa del Párroco de Castropol


Palacio de Montenegro en Castropol Se trata de una sobria casona de finales del siglo XV, conocida también como Casa del Párroco por suponerse que fue encargo de un cura, hecho basado en el escudo de su fachada. Fue rectoral de la feligresía de Castropol hasta finales de 1.950 o principios de 1.960.
Formado por dos cuerpos, la torre de tres alturas cubierta a cuatro aguas y un segundo de dos alturas y cubierta a dos aguas; En el primero destacan dos ventanas en la primera planta, una con moldura que rodea la parte exterior de la enmarcación a modo de alfiz, ornamento arquitectónico de origen etrusco muy poco frecuente en la comarca, pero abundante en el arte islámico del sur de España. La segunda se trata de una ventana esquinada, enmarcada en sillería y apoyo central.
Las dos naves tienen su entrada por la calle Acebedo, los huecos enmarcados en piedra tallada, en la torre, el dintel con sillería recta sin ornamentos y en la segunda nave en arco de medio punto con escudo en la dovela central.


IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO DE CASTROPOL


Iglesia de Castropol Levantado en el siglo XVII sobre otro templo más antiguo del siglo XVI apreciable en la datación que aparece en una puerta lateral. La torre del campanario se levantó en el siglo XIX y fue remodelada en 1.937 en su silueta destaca su largo pináculo que la hace inconfundible.
La mayoría de los historiadores del arte, consideran “barroco” a un estilo posterior a una época clásica, en la que el artista actúa libremente a su antojo, sin seguir unas líneas pre-establecidas. Ejemplo de este estilo lo encontramos en esta majestuosa iglesia de Castropol, tanto en su aspecto arquitectónico, como en elementos decorativos del interior.
El retablo principal posee tallas en relieve de San Roque y Santiago, data de finales del siglo XVIII. En el interior se encuentra el panteón de la familia Navia-Osorio y Montenegro con sus correspondientes escudos.
Consta de una nave central, separada por columnas de dos laterales de menor altura. Las bóvedas se encuentran apoyadas en nervios o “terceletes”, que transmiten el peso a las columnas.


CASA CONSISTORIAL DE CASTROPOL


Levantado en el siglo XIX sobre los restos del Castillo del Fiel derruido en 1.840, posee planta rectangular con cubierta a cuatro aguas y fachada asimétrica.
Sobre la puerta principal, un balcón saliente con cierre a media altura de hierro forjado, junto con el recercado de ventanas y balcones con sillería de piedra caliza y el frontón en arco de medio punto que se levanta sobre la fachada y encuadra el escudo municipal, son la única ornamentación apreciable en todo el edificio.
Existen dos placas conmemorativas que recuerdan la creación del Regimiento de Infantería de Castropol y un pequeño escudo en el lateral que indica la pertenencia al Reino de Castilla.



CAPILLA DE SAN ROQUE DE CASTROPOL


Situada en el barrio del mismo nombre, fue construida a mediados del s. XVII, con una nave única precedida de pórtico sobre esbeltas columnas. En el interior cuenta con un retablo barroco, así como un púlpito de piedra con cierre de hierro.



PLAYA DE PENARRONDA O PEÑARRONDA DE CASTROPOL


Se trata de una arenal rectilíneo con orientación norte, en bajamar alcanza una longitud de 660  metros, quedando una anchura de 260 metros y una superficie de 15 Ha. Anterior al arenal se haya un amplio sistema dunar de 120 metros de anchura, atravesado por un arroyo que a veces es retenido por el sistema formando una pequeña laguna. El sistema  de dunas se encuentra colonizado por diversa vegetación, como el barrón, la adormidera, nardos marítimos y especies protegidas como la lechuguilla dulce, la mielga marítima o el alhelí de mar.
En los acantilados habitan diversas especies de aves marinas como el Ostrero, o el Cormorán Moñudo y en el arroyo puede verse esporádicamente la nutria.
Sin duda un lugar que visitar al igual que la Playa de las Catedrales de Ribadeo.